7è RALLYSLOT CATALUNYA-COSTA BRAVA ‘99

REGLAMENTO DEPORTIVO

1º ORGANIZACIÓN:La organización de esta prueba corre a cargo de la ESCUDERIA SENSE TITOL I REAL AUTOMOBIL CLUB DE CATALUNYA. La dirección de carrera va a cargo de la ESCUDERIA SENSE TÍTOL Manresa.

2º COCHES ADMITIDOS:Todos los coches descritos en el reglamento técnico.

3º CATEGORIAS; COPAS Y TROFEOS:

  • GRUPO N
  • GRUPO WRC
  • GRUPO A
  • GRUPO K
  • TROFEO DAMAS (GRUPO N)
  • TROFEO INFANTIL (GRUPO N)
  • TROFEO DECORACION
  • TROFEO ESCUDERIA-CLUBS

4º DESARROLLO DEL RALLYE:La etapa de clasificación podrá disputarse en cinco horarios diferentes, miércoles noche, jueves noche, viernes tarde, viernes noche, sábado mañana y sábado tarde. Esta etapa será común para todos los participantes y estará dividida en dos secciones de diez tramos cada una. La etapa final se disputará el domingo por la mañana y constará de dos secciones de diez tramos cada una. Esta etapa la disputaran los 60 mejores participantes; los pilotos de los grupos WRC,A,K y N se clasificaran por tanto por cien según los pilotos salidos en la primera etapa, con un mínimo de siete pilotos clasificados por grupo. También se clasificaran las tres primeras del trofeo DAMAS e INFANTIL. El trofeo INFANTIL será para los pilotos hasta trece años cumplidos durante el 1999.

5ª CARNET DE RUTA Y DISTINTIVOS:El carnet de ruta es un documento que identifica al piloto, donde quedan anotados los tiempos de los tramos, controles horarios y distintas penalizaciones o bonificaciones. El coche estará identificado por su parte con un dorsal adhesivo que deberá colocarse en un sitio visible del vehículo.

6ª VERIFICACIONES:Se habilitará un parque de verificaciones donde la organización verificará todos los coches, asimismo la organización podrá verificar un coche en cualquier momento de la carrera.

7º PARQUE CERRADO:Los coches permanecerán dentro del parque cerrado en todo momento, no pudiendose manipular ni por pilotos, ni por la organización, que no sean responsables del parque cerrado. Los vehículos deben entrar en el parque cerrado íntegros. Durante los dos min. previos a la salida , el piloto podrá efectuar las reparaciones oportunas. Al final de cada etapa el coche deberá entrar en el parque cerrado.

8º COCHE CERO:Al iniciar cada sección los tramos serán recorridos por el coche cero. Si el coche cero recorre correctamente todos los tramos otorga pleno poder al director de carrera para rechazar cualquier reclamación sobre el estado de la pista.

9º CONTROL HORARIO: El recorrido global de cada sección deberá cumplirse en un tiempo determinado. Los pilotos tendrán 22 minutos para efectuar los 10 tramos que componen la sección. En el carnet de ruta estarán anotadas las horas de salida y llegada teórica. En el caso de llegar a un tramo y encontrarlo ocupado por un piloto o pilotos precedentes, los controles aplicaran una bonificación de 1’ por piloto, ampliando así el control horario.

10º TIEMPO MAXIMO: Cada tramo tiene un tiempo máximo para ser recorrido, en caso de superarlo o de para total del vehículo, se anotara en el carnet de ruta el tiempo máximo como tiempo del tramo.

11º SALIDAS DE PISTA: La colocación de un coche salido de pista debe hacerse en el mismo lugar del incidente, o será penalizado con 10" por pista adelantada.

12º JACK STEREO: Cada pista estará equipada con un conector tipo jack stereo convencional para que cada piloto pueda utilizar su propio mando. Esté podrá ser SCX o Parma. Cada pista también dispondrá de un mando de la organización para aquellos que no dispongan de uno propio. Cualquier error en el mando de cada cual será considerado como una avería del coche; los errores en el mando de la organización serán considerados como una avería de la pista.

13º MANIPULACIONES Y REPARACIONES DEL COCHE: La manipulación del coche, ya sea para prepararlos antes de un tramo o bien para repararlos en caso de accidente sólo se podrá reparar en los siguientes lugares:

  • Delante del responsable del parque cerrado, dos minutos antes de cada sección.
  • Delante de un verificador, antes o después de efectuar un tramo.
  • Delante de un organizador, en caso de avería grave, después de terminar la sección o etapa y con el permiso explícito del responsable de parque cerrado.
  • Entre tramos, el coche no puede ser manipulado, tampoco puede serlo fuera de la zona de pistas o fuera de la vista de la organización. El no seguimiento de la norma será penalizado con la exclusión del participante.

14º EMPATES: En caso de empate al final del rallye, decidirá el mejor tiempo en el primer tramo.

15º RECLAMACIONES: Por escrito, dirigidas al director de carrera y mediante un depósito de 5000 pts.

16º PREMIOS: Se otorgaran los siguientes premios:

  • GRUPO N ………….7 PRIMEROS CLASIFICADOS
  • GRUPO WRC ………5 PRIMEROS CLASIFICADOS
  • GRUPO A………….. 5 PRIMEROS CLASIFICADOS
  • GRUPO K……………5 PRIMEROS CLASIFICADOS
  • COPA DAMAS……… 3 PRIMERAS CLASIFICADAS
  • COPA INFANTIL …… 3 PRIMEROS CLASIFICADOS.
  • TROFEO DECORACION…..3 PRIMEROS CLASIFICADOS.
  • CLAS. SCRATCH………. PRIMER CLASIFICADO.
  • TROFEO ESCUDERIAS........ 3 PRIMERAS CLASIFICADAS

16º B: Todos los participantes deben inscribirse en un solo grupo, por lo tanto solo obtaran a la clasificación del grupo seleccionado por el piloto.

16º C: Los participantes de los trofeos ( Infantil o Dama ) solo podran obtar a la clasificación de uno de ellos y al grupo N.

17º DERECHOS DEL ORGANIZADOR:

* Modificar o ampliar este reglamento mediante los anexos necesarios, que serán publicados en el tablón oficial de la prueba.

  • Derecho de admisión de pilotos o espectadores considerados problemáticos para el buen desarrollo del rallye, sin necesidad de dar ningún tipo de explicación previa.
  • Derechos sobre la publicidad de la carrera, así como del material escrito y audiovisual que de ella se extraiga con plena potestad sobre las copias.

18º REGLAMENTO: Los casos no reflejados en este reglamento- deportivo y técnico- quedan a criterio de la organización. La inscripción en la carrera significa la plena aceptación de lo escrito anteriormente.