Política Ambiental

POLÍTICA AMBIENTAL DEL RALLYRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA

La organización del RallyRACC Catalunya-Costa Daurada declrara su compromiso en seguir trabajando para minimizar el impacto ambiental del Rally en el marco de la FIA SUSTAINABILITY PROGRAMME ACCREDITATION conseguida en 2017 en grado de excelencia.

En este contexto, la organización se compromete a dedicar todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo las siguientes acciones con el objetivo de conseguir una mejora ambiental:

 

  1. Respetar todas las normativas legales aplicables de las administraciones públicas, así como el Marco para la Certificación Ambiental de la FIA.
  2. Divulgar y promover el conocimiento de las políticas ambientales puestas en marcha entre todos los miembros de la organización, los equipos participantes y el público.
  3. Calcular la huella de CO2 que genera el Rally en tres sectores: Organización, equipos y público.
  4. La organización se compromete a compensar su huella de CO2.
  5. Habilitar un punto de información a disposicion de los asistentes, para informarlos de qual es su huella de CO2 i ofrecer mecanismos adecuados para compensarla.
  6. Reducir al mínimo los desplazamientos en vehículos por parte de la organización y en los que se tengan que hacer, utilizar vehículos híbridos (gasolina / GNC) y eléctricos optimizando al máximo los vehículos compartidos.
  7. Sensibilizar al público asistente a los tramos de la necesidad de compartir vehículos.
  8. Repartir bolsas en las zonas de público de los tramos para que el público assistente colabore en la recojida de resíduos.
  9. Colaborar estrechamente con los agentes ambientales de la zona para reducir al mínimo el impacto acústico y de contaminación del aire que pueda generar la prueba.
  10. Organizar brigadas para limpiar 2 km a derecha e izquerda a lo largo de todo el tramo una vez finalizado.
  11. Elaborar un plan de actuación en materia de accidentes que puedan tener un impacto ambiental, en coordinación con los cuerpos de seguridad: Bomberos, Mossos y Policía Local.
  12. Priorizar el uso de soportes digitales sobre los de papel, siendo este ecológico en los casos en los que no se pueda evitar.
  13. Instalar en el Parque de asistencia contenedores de reciclaje de plástico, papel, vidrio, materia orgánica y restos para poder almacenar todos los materiales no contaminantes que puedan generar tanto los equipos participantes como la propia organización y el público asistente. La empresa gestora de los resíduos deberá cumplir con las certificaciones ambientales necesarias para la gestión ecológica de los resíduos.
  14. Instalar en el Parque de asistencia una zona de reciclaje, de obligado uso por todos los equipos, para que depositen en contenedores adecuados todas las sustancias contaminantes que generen.
  15. Obligar a los equipos a colocar una cubierta de plástico debajo de los coches que sea lo suficientemente grande e impermeable como para cubrir labores de mantenimiento y mecánica, para recoger cualquier agente contaminante y evitar que vaya a parar al suelo, incluso en caso de lluvia.
  16. El lavado de coches se realizará solo en zonas autorizadas por la organización y que cumplan con todos los requisitos que marca la ley para la recogida y el reciclaje de agua sucia. Estas zonas se encontrarán fuera del Parque de asistencia y estarán convenientemente indicadas en el Road Book.
  17. Intentar reducir al mínimo el consumo energético en el Parque de asistencia, así como en las instalaciones de la organización.
  18. Instalar contenedores de reciclaje para uso de los asistentes en las zonas de público de los distintos tramos y poner en marcha campañas de sensibilización e información dirigidas al público.
  19. Eliminar los vasos de plástico de un solo uso en los bares del Parque de Asistencia siendo obligatoria la adquisición de vasos reutilizables
  20. Divulgar todas estas políticas en las redes sociales y en cualquier otro medio que se utilice para publicitar el Rally.

Aman Barfull
Director del Rally