RallyRACC 2018: Pilotos españoles

01/11/2018

Independientemente de la actuación de Dani Sordo/Carlos del Barrio (Hyundai i20 Coupé WRC nº 6), único tándem oficial de un equipo del WRC, un total de 22 participantes españoles tomaron la salida el pasado jueves del podio de Salou de los 70 que participaban finalmente en el 54 RallyRACC.

Campeón del Mundo WRC3 y JWRC de 2017, Nil Solans, con Marc Martí y el Ford Fiesta R5 nº 44, concluía la etapa de tierra en quinta posición de WRC2, sin duda una buena plaza. Nil informaba de problemas con el diferencial en el largo tramo La Fatarella-Vilalba, a 10 km de su final, que le hicieron perder cerca de medio minuto. Por la tarde, todo funcionaba mejor y Nil entraba en este magnífico quinto puesto, a la espera de consolidarse y resarcirse de los problemas con los que ha convivido durante toda la temporada. El sábado fue todavía mejor, con tres mejores tiempos de WRC2 que al final del día le dejaba en un excelente tercer lugar, a solo 22 segundos del líder. Sin embargo, el domingo un pinchazo arruinaba sus opciones de podio e incluso de victoria, acabando así en la quinta plaza, pero demostrando que puede estar con los más rápidos.

José Antonio Suárez/Cándido Carrera (Hyundai i20 R5 nº 48) sufrieron problemas de frenos desde el segundo tramo de la etapa mixta del viernes que derivaron en la rotura de un latiguillo de freno trasero, pero lograron sobrevivir a una jornada muy dura que les hizo finalizar la jornada bastante retrasados. La rotura de un tornillo el sábado producía una avería en la correa del alternador y en la dirección asistida, teniendo que abandonar al igual que el domingo, cuando la dirección se bloqueaba y se salían sin poder regresar a la carretera.

Pepe López/Borja Rozada (Citroën C3 R5 nº 52) rompían la bomba de agua el viernes y se retiraban pero en la asistencia se les reparaba el coche, de modo que siguieron en las etapas de asfalto. Un pinchazo el sábado, así como una elección equivocada de neumáticos en el primer bucle no les permitía realizar ningún crono reseñable, algo que sí intentaban el domingo con algún tiempo aceptable, pero ya sin más objetivo que terminar en decimocuarta posición de WRC2.

En cuanto al Campeón de Catalunya, Albert Orriols-Lluís Pujolar (Skoda Fabia R5 nº 81), ilusionado por esta experiencia mundialista, afrontó la etapa de tierra con cierta cautela, con algún problema de agarre y de frenos que les provocó una salida a un prado, pero llegando al final de la jornada con el coche intacto para desplegar sus posibilidades en los dos días sobre asfalto, donde si el sábado la elección de neumáticos era correcta, no sucedía lo mismo el domingo, aunque conseguían alcanzar el parque cerrado de Salou sin más incidencias anotándose un buen resultado global en un rally ciertamente muy complicado.

Efrén Llarena/Sara Fernández (Peugeot 308 N5 nº 87), inscritos en la Copa N5 RMC, se retiraban el viernes tras un pinchazo regresando en las etapas de asfalto para sumar puntos finalizando segundos de la copa, con conclusiones muy positivas acerca del comportamiento del coche, estrenado recientemente y que es necesario evolucionar sobre asfalto. Con este resultado y a falta de una prueba, ya son campeones.

Roberto Rozada/Yeray Mujica (Ford Fiesta N5 nº 89) se congratulaban del gran espectáculo que vivieron en el tramo de Barcelona y de la dureza de un rally que les parecía divertido y apasionante, aún sufriendo algún problema con un amortiguador, que en las pistas de tierra se transformó en un verdadero problema de estabilidad, penalizando en el control de final de etapa. Este equipo era uno de los tres que participaban en la Copa N5 RMC, pero abandonaban el sábado por salida de carretera.

Mariano Parès/Pedro Requena (Ford Fiesta N5 nº 90), el tercer equipo de la Copa N5 RMC se acogía también al Súper Rally tras una salida en Pesells-2, cumpliendo en las dos jornadas de asfalto el objetivo de disfrutar y no cometer errores al encontrarse los tramos muy sucios. Su recompensa fue llegar al podio final de Salou como vencedores de la copa.

Francisco Cima/Diego Sanjuán (Renault Clio N5 nº 88) estaban inscritos, pero no se presentaron al no poder garantizar la plena reparación de su coche tras la avería en el Rallye Blendio Santander Cantabria, prueba del Campeonato de España que se celebraba la semana anterior.

Jan Solans/Mauro Barreiro (Peugeot 208 VTI nº 94), partían ya como ganadores de la Beca Junior R2 de la Real Federación Española de Automovilismo al haber ganado los cinco rallies anteriores, por lo que estaban exultantes tras la especial de Barcelona en un rally que tenían la intención de correr en su totalidad, ya que al participar en la Peugeot Rally Cup Ibérica a efectos de puntuación sólo era obligatorio realizar la primera etapa. Aunque pilotaron con cuidado, en el último tramo adelantaron un coche y al dar caza a otro, el polvo impidió a Jan superarlo, perdiendo más de 30 segundos y la victoria en esta copa monomarca, pero sí vencían de nuevo en la Beca Junior R2. En las etapas de asfalto lucharon por la victoria en RC4, que engloba a las mecánicas de la categoría R2, imponiéndose finalmente por 2,5 segundos al francés Jean-Baptiste Franceschi, otra de las referencias durante la temporada.

Josep Bassas/Manel Muñoz (Peugeot 208 VTI R2 nº 95), segundos de la Beca Junior R2 y cuartos de la Peugeot Rally Cup Ibérica, realizaron todo el rally, lo que les situó al final en el podio de RC4 en una excelente tercera plaza. Balance muy positivo para su primera prueba completa del mundial, con algún error el viernes al dar alcance al coche que les precedía. En las etapas de asfalto apretaron, dando por bueno el resultado ya antes del último tramo.

José María Reyes/José Antonio Barrán (Peugeot 208 VTI R2 nº 96), uno de los pocos equipos que no podían concluir, al volcar en el tercer tramo del viernes, donde finalizaba su participación en la Beca Junior R2 y en la Peugeot Rally Cup Ibérica.

Roberto Blach/José Murado (Peugeot 208 VTI R2 nº 97), aquejado todavía de una reciente lesión el piloto coruñés terminaba cuarto de la Beca Junior R2 y décimo de la Peugeot Rally Cup Ibérica, siendo antes de esta prueba el líder provisional de esta. Sufrió mucho físicamente en la jornada del viernes, pero aún así se armó de valor y completó las dos etapas de asfalto con un buen resultado final en el quinto puesto de RC4.

Álvaro Pérez/Brais Mirón (Peugeot 208 VTI R2 nº 98), podio en la Beca Junior R2 con la tercera plaza y séptimo en la Peugeot Rally Cup Ibérica es el balance del equipo gallego promocionado por su federación, al que retrasaba un pinchazo en el último tramo del viernes, donde concluían la carrera los inscritos en estas dos copas, teniendo también muchos problemas para completar el último enlace hacia PortAventura World debido al intenso tráfico.

Julio Andrés Martínez/Diego Corta (Ford Fiesta R2 nº 99), el piloto canario, inscrito en la Beca Junior R2, no pudo terminar tras un toque que dañó la dirección en la primera pasada por Pesells.

Iván Medina/Ariday Bonilla (Peugeot 208 VTI R2 nº 104), undécimos de la Peugeot Rally Cup Ibérica, hacían un trompo en Barcelona y el coche se paraba, teniendo el viernes también problemas con la dirección y sufriendo mucho en el último tramo, La Fatarella-Vilalba.

Alberto San Segundo/Juan Luis García (Peugeot 208 VTI R2 nº 105), se ciñeron a las dos primeras jornadas al participar en la Peugeot Rally Cup Ibérica, donde concluyeron novenos tras un par de pinchazos que les hicieron perder mucho tiempo.

Oriol Gómez/Axel Coronado (Peugeot 208 VTI R2 nº 109), sus amigos le regalaban la participación en la prueba mundialista inscrito en la Peugeot Rally Cup Ibérica, donde terminaban en una magnífica quinta plaza rememorando así sus años en el extinto Desafío Peugeot nacional. Tras la tierra terminaba muy contento el campeón de España de rallies de 1994, aunque el sábado tenía que retirarse por lo que no podía llegar al final ni realizar la etapa del domingo.

Abel Torrelles/Xavier Carulla (Peugeot 208 VTI R2 nº 110), inscritos también por primera vez en la Peugeot Rally Cup Ibérica, que terminaban en la decimocuarta posición tras no asumir riesgos, pues el firme tan degradado cuando ellos pasaban planteaba muchas dificultades que fueron bien solventadas.

Miquel Labarias/Cristian Muñoz (Peugeot 208 VTI R2 nº 111), participaban por primera vez en la Peugeot Rally Cup Ibérica para concluir duodécimos sin mayores incidencias que divertirse, objetivo más que conseguido a pesar de alcanzar al participante que les precedía y sufrir algún toque.

Albert Cotano/Andreu Pascual (Peugeot 208 VTI R2 nº 112), por sorprendente que parezca era su primera participación en un rally. Antes de comenzar ya pensaban que sería una experiencia inolvidable. El sábado rompían un palier al golpear una valla, pero el domingo completaban la etapa y el rally muy contentos y con la intención de repetir el próximo año.

Alexis Romero/Martín Domínguez (Peugeot 208 VTI R2 nº 113), comenzaban con un trompo en Barcelona, pero afrontaron la etapa del viernes con optimismo, donde les perjudicó el polvo del coche que les precedía, lo que casi provoca una salida. En los dos últimos tramos tenían problemas con la electrónica que solucionaron de cara a las dos jornadas de asfalto, finalizando sextos de RC4.

Anna Tallada/Laura Camps (Ford Fiesta R2T nº 118), primera experiencia mundialista de este equipo de chicas que se saldaba el viernes con una salida de pista con vuelco incluido. Su asistencia reparaba el coche pero el sábado volvían a tener un toque con una valla y tampoco terminaban, pero sí el domingo a pesar de un embrague que parecía agotarse camino del podio de Salou.