RallyRACC, día 1: Shakedown y salida en Salou, y primer tramo en Barcelona

25/10/2018

Regresa el tramo urbano en la ciudad de Barcelona, siendo la cuarta vez desde que el RallyRACC es puntuable para el Campeonato del Mundo. Se trata de un recorrido que podría caracterizarse como lento pero que esconde su dificultad. Se disputa en la parte baja de la montaña de Montjuïc, en la zona donde se encuentra el recinto ferial, con la salida y llegada ubicadas en la avenida Reina María Cristina, donde también estará el parque cerrado previo a la salida, lo que convierte a toda la zona como muy interesante.

La caravana de participantes, que hoy saldrá de Salou a las 13.15 horas después de haber efectuado el Shakedown, llegará a dicha avenida de Barcelona a partir de las 15 horas y la especial dará inicio a las 18.08 horas. En estas tres horas de margen, los pilotos protagonizarán diversos actos de promoción y también se podrá ver la evolución de una selección de vehículos con historia, que un año más hará las delicias de los aficionados.

Por tratarse de una prueba pensada y diseñada para el disfrute del espectador, todo el tramo es una zona de público, convenientemente delimitada para procurar la máxima seguridad a pilotos y espectadores. La zona de la avenida es un sitio ideal para comprobar las diferencias entre vehículos y controlar la entrada y el final de tramo. La zona central que envuelve a la Font Màgica es posiblemente la más atractiva y amplia dado que permite desplazamientos. Finalmente, las escalinatas de acceso al Palau Nacional ofrecen una vista impecable del giro de 180 grados que los coches tienen que dar justo enfrente de dicha ubicación.

Se accede a pie desde la boca del metro o la estación de autobús de la plaza de España, aunque también se puede acceder desde la calle Lleida e incluso desde el Palau Nacional, donde está el aparcamiento que puede servir a los aficionados que vengan de fuera de Barcelona, aunque si se elige esta opción hay que tener en cuenta que no se podrá cambiar al no tener enlace con las otras zonas del circuito.

"Barcelona inaugura el otoño automovilístico con una nueva edición del RallyRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA"

Al habla con Marta Carranza, Comisionada de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona que accede a una entrevista para reforzar el retorno del tramo de Barcelona al RallyRACC.

Nuevamente el RallyRACC vuelve a Barcelona.
Efectivamente, después de un año de pausa, Barcelona acoge nuevamente el tramo urbano del RallyRACC en Montjuïc, que a partir de ahora será bianual. Creemos que este tramo volverá a despertar la máxima expectación entre la ciudadanía de la ciudad.

Barcelona es un referente internacional, como ciudad y, singularmente, como ciudad deportiva, y este rally es uno de los mejores del circuito internacional. Nuestra voluntad es participar en aquellos proyectos deportivos que aporten un beneficio a los ciudadanos y ciudadanas, y que se realicen con criterios de alta calidad. Y el RallyRACC muestra claramente un altísimo nivel de exigencia deportiva y de gestión.

¿Qué vinculación tiene la ciudad con el deporte del motor?
La vinculación de la ciudad con el mundo del motor viene de lejos. Desde siempre la ciudad ha estado vinculada con la industria del automóvil, también en la organización de exposiciones, como el salón del Automóvil de 1922. Además, la ciudad también cuenta con una larga tradición en la organización y celebración de carreras automovilísticas; la subida a l'Arrabassada el 1922, las primeras carreras en el canódromo Parque Sol de Baix de la Travessera de les Corts, el 1949, o el o el Gran Premi Penya Rhin puntuable para el Gran Premio de España, entre otros. Todos estos acontecimientos permitieron consolidar la configuración del circuito de Montjuïc como escenario de organización de los certámenes automovilísticos, también de motociclismo, más importantes del momento, tanto nacionales como internacionales. Estoy pensando en la celebración de carreras emblemáticas como el Gran Premio Internacional de Barcelona (posteriormente Gran Premio de España), las 24 Horas motociclistas de Montjuïc... pruebas que forman parte del imaginario del mundo del motor de la ciudad.

¿Qué representa este rally para la vida deportiva de la ciudad?
Barcelona también tiene el reto constante de participar en la organización y celebración de acontecimientos deportivos. Poder acoger el RallyRACC es un orgullo, no sólo por su prestigio internacional sino también porque nos da la oportunidad de trabajar junto a una entidad tan importante para nuestra ciudad cómo es el Reial Automòbil Club de Catalunya. Quiero aprovechar para reconocer la tarea que hace el RACC en nuestra ciudad, una entidad centenaria que además de ofrecer a sus socios todo tipo de servicios relacionados con el mundo del motor y de realizar una intensa actividad en pro de la seguridad vial, es también un referente en la organización de competiciones de automovilismo así como en la promoción de pilotos. Un icono en la red de agentes deportivos de nuestra ciudad.

¿Qué papel juega el RACC con una Barcelona sostenible?
Barcelona apuesta fuertemente por la movilidad sostenible, con varias propuestas a nivel de ciudad cómo es la celebración de la Semana de la Movilidad Sostenible, por ejemplo, en la cual el RACC participa. Barcelona tiene como prioridad crear un aire más saludable y un espacio público confortable que favorezca la convivencia ciudadana y por eso colaboramos con entidades que también trabajen en esta dirección.