Alemania, asfalto y espectáculo en su máxima expresión

13/08/2018

Es el momento para la prueba estival más temida por los pilotos, el Campeonato del Mundo de Rallyes se traslada al oeste de Alemania para disputar la novena prueba del WRC, ésta sobre asfalto. Con base en Bostalsee, el ADAC Rallye Deutschland tendrá un recorrido cronometrado de 325,76 km. de un itinerario de 1221,89, dividido en 18 tramos a disputarse entre el 16 y el 19 de agosto.

Cómo ya es costumbre en las pruebas mundialistas, será a últimas horas del día jueves cuando arranque el rally para disputar la primera súper especial de 2,04 km en St. Wendel. Continuando con el programa, la jornada del viernes se presenta emocionante: serán 101,42 km de recorrido entre los viñedos, con 3 tramos a doble pasada en carreteras muy angostas y curvas bastante cerradas: Stein und Wein (19,44 km), Mittelmosel (22,00 km), un impresionante paisaje de valle profundo con pendientes pronunciadas alrededor del río Mosel; y Wadern-Weiskirchen (9,27 km).

El sábado los pilotos realizarán más de 150 km a través de las difíciles carreteras militares de Baumholder. Casi 100 km del total del recorrido deberán hacerse a través de intimidantes pistas de entrenamientos de tanques sobre asfalto muy áspero con rocas de hasta un metro de ancho que se encuentran a ambos lados de las carreteras como restricción para vehículos militares. Las etapas son rápidas y los extensos terrenos militares ofrecen puntos de espectadores interminables, incluida la legendaria cresta conocida como "Gina". En este terreno, pequeños errores de conducción conducen casi automáticamente a daños graves. Arrancando con la primera súper especial del día en Arena Panzerplatte (9,43 km), seguido de Panzerplatte (38,57 km) para luego dirigirse hacia Freisen (14,78 km) finalizando la primera mitad en Römerstraße (12,28 km). Tras un service de 30 minutos, por la tarde se hará la segunda pasada a los mismos tramos. 

Muy temprano en la mañana del domingo arrancará la última jornada que determinará ganadores y puntos extras en las diferentes categorías participantes en esta ronda alemana. El tramo de Grafschaft (29,07 km) especial por sus espectaculares vistas al río Mosel y peculiar por el gran desafío de resistencia y gran concentración que supone a los pilotos, se hará a doble pasada, una seguida de la otra. El cierre, justo antes de la ceremonia de podio, lo protagonizará el Power Stage en Bosenberg (14,97 km).

Las Fuerzas en presencia
Tras haber ganado en Finlandia y situarse actualmente en la tercera posición de la clasificación general provisional de pilotos, Ott Tänak, a los mandos del Toyota Yaris WRC del equipo Toyota Gazoo Racing WRT, llega con ganas de repetir la hazaña conseguida el año pasado, donde no solo logró el cajón más alto del podio, sino que lideró el rally prácticamente desde el inicio. Completarán las filas de Toyota Esapekka Lappi y Jari-Matti Latvala. Hyundai Motorsport continúa liderando la provisional de pilotos y constructores con su piloto estrella Thierry Neuville, que también ganó este difícil rally en 2014. Le acompañarán Andreas Mikkelsen y Dani Sordo pilotando todos los i20 WRC.

El dos veces campeón del ADAC Rallye Deutschland, Sébastien Ogier (2015-2016) no dudará en dejarse la piel sobre el difícil escenario que se presenta en Alemania, a bordo del Fiesta WRC del equipo M-Sport Ford WRT, intentando repetir las victorias en ediciones pasadas; además es su oportunidad perfecta para recuperar terreno sobre un piso que le conviene. Elfyn Evans y Teemu Suninen también pilotando los Fiesta WRC, serán parte de la prueba en Alemania. Craig Breen, Mads Østberg y los Citroën C3 WRC defenderán al equipo Citroën Total Abu Dhabi WRT.

Los españoles vuelven a la acción
Dani Sordo-Carlos del Barrio (Hyundai i20 WRC, nº 6) se incorporan nuevamente a las filas del equipo Hyundai Motorsport para participar en esta difícil prueba mundialista como uno de los pilotos que darán puntos en Constructores a la marca. Hay que recordar que en 2013 el piloto originario de Puente San Miguel (Cantabria) fue el ganador de este rally, en aquella ocasión como piloto de Citroën. Este año, Sordo y del Barrio vienen preparados para intentar repetir dicha hazaña en una prueba que se presenta larga e intensa.

Cinco pilotos y copilotos españoles más participarán en este rally alemán. Nil Solans-Miquel Ibáñez (Ford Fiesta R5, WRC2, nº 35), utilizarán en esta carrera neumáticos Pirelli y todo el soporte de M-Sport para intentar resarcirse de un año en el que no lo están teniendo nada fácil. También correrán José Antonio Suárez-Cándido Carrera (Hyundai NGi20 R5, WRC2, nº 49), en una oportunidad que cabe considerar como extraordinaria para el actual Campeón de España de Rallyes de tierra. Finalmente, mencionar al copiloto Borja Rozada, que hará su trabajo junto al mexicano Benito Guerra en el Skoda Fabia R5, WRC2, nº 42.

Los Peugeot 208 R2 y los Ford Fiesta R2 serán los protagonistas en WRC3. La categoría Junior WRC no participará en esta prueba.