Con el Rallye Monte-Carlo arranca el WRC 2018
22/01/2018

El WRC 2018 empieza este fin de semana con la disputa del 85 Rallye Monte-Carlo, primera de las trece pruebas que conforman el calendario del Campeonato del Mundo FIA de Rallies de esta temporada. Las fuerzas en presencia, muy similares a las del año pasado, llevan en todo caso un año de rodaje utilizando los nuevos vehículos World Rally Car, coches que ya en 2017 demostraron un alto nivel que en manos de los pilotos que los condujeron protagonizaron un maravilloso recital de alternativas, ganando carreras los cuatro constructores, lo que es un excelente presente para una temporada 2018 que se anuncia igual de interesante.
El equipo Campeón del Mundo, M-Sport Ford World Rally Team, ha añadido un apellido clave al de su propio nombre: Ford. La multinacional norteamericana ayudará con más decisión al equipo de Malcolm Wilson, dándole un estatus un poco más oficial que hasta ahora, lo que no deja de ser una gran noticia. Los pilotos fijos en la formación son el actual número uno del mundo, Sébastien Ogier-Julien Ingrassia (nº 1) y Elfyn Evans-Daniel Barritt (nº 2). El coche con el nº 3 se lo repartirán diversos pilotos. En Monte-Carlo y Francia serán los franceses Bryan Bouffier-Jérôme Degout los pilotos, mientras que los finlandeses Teemu Suninen-Mikko Markkula llevarán este Fiesta en 8 carreras: Suecia, México, Portugal, Italia-Cerdeña, Finlandia, Turquía, Gran Bretaña y RallyRACC. Las tres pruebas que faltan para que el tercer coche puede estar presente en todo el campeonato (Argentina, Alemania y Australia) quedan por el momento libres para que algún piloto pueda hacerse con los mandos del Fiesta WRC 2018, con la ayuda de un patrocinador. Si no es así, M-Sport Ford sólo alineará dos coches oficiales.
El Hyundai Shell Mobis World Rally Team es posiblemente el principal candidato al título si se tiene en cuenta su brillante actuación global durante la pasada temporada. Los competitivos i20 Coupé WRC tendrán dos equipos fijos que harán las 13 pruebas: los noruegos Andreas Mikkelsen-Anders Jaeger (nº 4) y los belgas Thierry Neuville-Nicolas Gilsoul (nº 5). La unidad con el nº 6 se la repartirán los españoles Dani Sordo-Carlos del Barrio (empezando en Monte-Carlo) y los neozelandeses Hayden Paddon-Sebastian Marshall (que arrancarán en Suecia). El plan es que Sordo corra en Monte-Carlo, México, Córcega, Argentina, Portugal, Alemania y RallyRACC, mientras que Paddon correrá la seis pruebas restantes. El máximo responsable del equipo es Michel Nandan.
Toyota Gazoo Racing World Rally Team alinea un fuerte equipo de tres Yaris WRC en las trece pruebas del campeonato: los finlandeses Jari-Matti Latvala-Miikka Anttila (nº 7) y Esapekka Lappi-Janne Ferm (nº 9), junto con los estonios Ott Tänak-Martin Järveoja (nº 8). En el año de su debut en este nueva era, el equipo de Tommi Mäkinen ya logró el pasado año 2 victorias y el hecho de tener ahora a Tänak en sus filas uno de los hombres más eficaces de 2017 es un plus que puede complementar perfectamente al veterano pero rápido Latvala. Toyota fue la gran sorpresa de 2017 y de cara a esta temporada el equipo basado en Puuppola ha trabajado mucho, especialmente en el motor y la aerodinámica.
El cuarto equipo del lote, Citroen Total Abu Dhabi World Rally Team presenta varias novedades este año. En primer lugar la partida de Yves Matton, su hasta ahora director, a nuevos cometidos en la FIA, habiendo sido sustituido por Pierre Budar. La segunda novedad es el regreso de su gran estrella, Sébastien Loeb, que vuelve para hacer tres rallies, aunque ese simple hecho ofrecerá una expectación fuera de toda duda. Sébastien Loeb-Daniel Elena correrán con un C3 WRC oficial (nº 11) en los rallies México, Córcega y RallyRACC. Las 10 carreras restantes las harán con este mismo número en las puertas los irlandeses Craig Breen-Scott Martin. Obviamente habrá un equipo líder, el que forman los británicos Kris Meeke-Paul Nagle (nº 10), únicos en el equipo que correrán las 13 competiciones del calendario. Habrá en determinadas pruebas un tercer C3 WRC, que en Suecia conducirán Mads Østberg-Torstein Eriksen (y dependiendo del resultado posiblemente en alguna otra prueba) y en algunas competiciones selectas el piloto-patrocinador Khalid Al-Qassimi.
Un Monte-Carlo 2018 la mitad nuevo
El 86 Rallye Monte-Carlo se disputará esta misma semana, entre los días 25 y 28 de enero, con un recorrido que según el organizador, el Automobile Club de Monaco, está renovado en más de un 50%. El Shakedown (3,35 km), se disputará cerca de Gap por la mañana del día 25. La salida oficial se dará a partir de las 17.50h del mismo 25 en la plaza del Casino de Mónaco. En el programa de esta etapa nocturna hay dos especiales en el departamento de los Alpes-de-Haute-Provence: Thoard-Sisteron (36,58 km) y Bayons-Bréziers (25,49 km), con llegada a Gap durante la madrugada.
El viernes 26 de enero se disputarán seis decisivas especiales en el sur de Gap a lo largo de tres departamentos (Hautes-Alpes, Drôme y Alpes-de-Haute-Provence), con unos 151 km cronometrados y tres especiales a recorrer dos veces: Vitrolles-Oze (26,72 km), Roussieux-Eygalayes (33,67 km) y Vaumeilh-Claret (15,18 km).
Al día siguiente, sábado 27 de enero, desplazamiento al norte de Gap para la 3ª jornada de carrera en los departamentos de Isère y Hautes-Alpes, con un bucle compuesto por Agnières-en-Dévoluy-Corps (29,16 km) y Saint-Léger-les-Mélèzes-La Bâtie-Neuve (16,87 km), ambos a hacer dos veces. Para concluir el día y de camino hacia Mónaco, los coches deberán superar aún de día Bayons-Bréziers (25,49 km), antes de visitar por última vez el parque de asistencia de Gap.
Para finalizar esta 86 edición, el Monte-Carlo recorrerá el domingo 28 de enero cuatro tramos y un total de 64 km, todos ellos sin asistencia, en los Alpes-Maritimes. Los dos tramos a disputar en dos ocasiones serán La Bollène-Vésubie-Peïra-Cava (18,41 km) y La Cabanette-Col de Braus (13,58 km), cuya última pasada será Power Stage.