52 RallyRACC, 4 intensos días en el único rally mixto del WRC
18/06/2016
Aunque pueda parecer que el itinerario decidido para el 52 RallyRACC no tenga secretos para los pilotos habituales a esta cita española del WRC, ninguno de ellos pasa por alto que dos especiales son completamente nuevas y que una buena parte de los tramos aportan ligeros cambios que no permitirán el relax a la hora de preparar la carrera.
Día 1, jueves, 13 de octubre: Salou y Barcelona
El primer día de carrera tendrá una configuración exactamente idéntica a la de hace un año. Por la mañana, a partir de las 8h, tendrá lugar el shakedown o tramo de pruebas, de nuevo sobre piso mixto y en la conocida zona Emprius de Salou: 2,97 km que servirán para poner a punto las mecánicas y ultimar los reglajes.
Al igual que los dos años anteriores, y buscando de nuevo el gran impacto mundial que significa la celebración de una prueba especial en pleno casco urbano de Barcelona, el RallyRACC diseñará una súper especial en la parte baja de la montaña de Montjuïc, alrededor del recinto ferial. Será a partir de las 18.08 horas, con el mismo trazado que tantos elogios ha recibido los dos años anteriores, cuando el RallyRACC y Barcelona vean el primer coche en competición. La salida oficial del rally habrá sido dada en el podio de Salou a las 13h y los coches regresarán a la Costa Daurada para entrar en el parque cerrado de PortAventura World a partir de las 20.08h.
13h - Salida desde el podio de Salou
15h - Llegada de los coches a Barcelona e inicio de las actividades de promoción
18.08h - SS1 'Barcelona', de asfalto y 3,20 km
20.08h - Llegada del primer coche al parque cerrado de PortAventura World
Día 2, viernes, 14 de octubre: Piso mixto, único en el WRC
La etapa con tramos de tierra, única con carácter mixto en todo el Campeonato del Mundo, se presenta prácticamente igual a la de la pasada edición, sólo el magnífico tramo 'Terra Alta' será 3,27 km más largo que en los últimos años, debido a que empezará antes, por lo que los coches aparecerán en Vilalba dels Arcs en pleno tramo, como ya sucedió en 2012, y girarán a la derecha en el ángulo sobre cemento para enfocar la totalidad del tramo habitual a continuación. La voluntad del RACC con este hecho es ofrecer al público una nueva zona de espectadores, segura, amplia y con extraordinaria visibilidad.
Los otros tres tramos del día, todos sobre tierra y a disputar como en el caso de 'Terra Alta' dos veces, serán los mismo que hace un año. Las dos pasadas a 'Mora d'Ebre-Ascó' (9,62 km), 'Caseres' (12,50 km) y 'Bot' (6,50 km) completarán el total de 135,14 km de velocidad de que constará la jornada.
La configuración de los tramos se ha mantenido idéntica ya que este diseño y horario minimizan el impacto del polvo en la visibilidad de los participantes. Como en 2015, ese día no habrá asistencia intermedia, tan sólo se podrán sustituir los neumáticos, por los propios pilotos, en Ascó (TFZ, Tyre Fitting Zone), lo que contribuirá a la gran dificultad que entraña una jornada que será clave. El día tendrá 135,14 km de velocidad.
08.30h - Salida desde PortAventura World
09.53h - SS2 'Mora d'Ebre-Ascó' (9,62 km, tierra)
10.55h - SS3 'Caseres' (12,50 km, tierra)
11.23h - SS4 'Bot' (6,50 km, tierra)
11.57h - SS5 'Terra Alta' (38,95 km, mixto)
12.57h - Reagrupamiento (40') y posterior TFZ (10') en Ascó
14.30h - SS6 'Mora d'Ebre-Ascó' (9,62 km, tierra)
15.32h - SS7 'Caseres' (12,50 km, tierra)
16.00h - SS8 'Bot' (6,50 km, tierra)
16.34h - SS9 'Terra Alta' (38,95 km, mixto)
18.44h - Entrada al parque de asistencia de PortAventura World (1h.15')
19.59h - Entrada al parque cerrado de PortAventura World
Día 3, sábado 15 de octubre: Asfalto con novedades
De nuevo sábado y domingo serán dos días dedicados en exclusiva al asfalto, el primero de ellos con novedades significativas. El sábado habrá cinco especiales distintas, dos de ellas a recorrer una sola vez: la especial urbana 'Salou' (2,24 km), igual a los dos últimos años, y 'Vilaplana' (6,28 km), uno de los dos tramos nuevos de esta edición, en realidad los últimos 6,28 km de 'La Mussara' de 2014, pero disputados en sentido contrario.
De las otras tres especiales, 'Alcover-Capafonts' (19,93 km) es completamente nueva, ya que se trata de la cronometrada conocida como 'Capafonts' de 2015 solo que recorrida al revés. 'Querol' (21,26 km) y 'El Montmell' (24,14 km) son dos tramos que ya se hicieron en 2013. 30 minutos de asistencia en PortAventura World será el tiempo que tendrán los equipos para reacondicionar las mecánicas. El kilometraje de velocidad del sábado será de 139,18 km.
07.15h - Salida desde PortAventura World
08.10h - SS10 'Vilaplana' (6,28 km)
08.49h - SS11 'Alcover-Capafonts' (19,93 km)
10.18h - SS12 'Querol' (21,26 km)
11.00h - SS13 'El Montmell' (24,14 km)
12.30h - Reagrupamiento en PortAventura World (20')
12.50h - Asistencia en PortAventura World (30')
14.01h - SS14 'Alcover-Capafonts' (19,93 km)
15.30h - SS15 'Querol' (21,26 km)
16.12h - SS16 'El Montmell' (24,14 km)
17.42h - Reagrupamiento en Salou (15')
18.00h - SS17 'Salou' (2,24 km)
18.30h - Entrada al parque de asistencia de PortAventura World (45')
19.15h - Entrada al parque cerrado de PortAventura World
Día 4, domingo 16 de octubre: Sprint de cuatro tramos
El domingo es un día que está estructurado para que el power stage (con televisión en directo que se ofrecerá a más de 90 países) se dispute a mediodía y como última especial del rally. El recorrido por lo tanto no puede ser largo de modo que el RACC ha optado por configurar un día con dos especiales conocidas a las que se darán dos pasadas, ambas ya disputadas precisamente en la etapa final de 2015: 'Pratdip' (19,30 km), y 'Duesaigües' (12,10 km), especial que en su segunda pasada otorgará los puntos extra y que todos los aficionados recordarán por el rocambolesco final que vivió hace un año.
En esta edición, sí habrá asistencia intermedia en la jornada final, en el parque de PortAventura World, por lo que los coches podrán afrontar todos los tramos sin tener que conservar, lo que en caso de que la clasificación requiera de algún esfuerzo extra a algún piloto, derivará en un buen final de carrera. La jornada tendrá 62,8 km contra el crono.
06.15h - Salida desde PortAventura World
07.24h - SS18 'Pratdip' (19,30 km)
08.12h - SS19 'Duesaigües' (12,10 km)
09.04h - Reagrupamiento en PortAventura World (10')
09:14h - Asistencia en PortAventura World (30')
10.39h - SS20 'Pratdip' (19,30 km)
11.14h - Reagrupamiento en Mont-roig del Camp (30')
12.08h - SS21 'Duesaigües' (12,10 km), power stage
13.18h - Parque cerrado y de asistencia (3'+10')
13.41h - Podio de llegada en Salou