Toyota y el WRC, una historia de complicidad
10/08/2015

Desde que a finales de enero de este año Toyota Motorsport GMBH anunció la futura entrada de la marca en el Campeonato del Mundo FIA de Rallies, el colectivo del mundial saludó este regreso que, en el fondo, significa que una marca que siempre había tenido en esta especialidad uno de sus campos de acción más importantes, regresaba a un teatro de operaciones donde se le echaba en falta.
En su anuncio, Toyota avanzó que sería un modelo Yaris el que utilizaría para competir, al máximo nivel del WRC, a partir de 2017, después de casi dos décadas de ausencia en el certamen. El reciente anuncio que será el cuatro veces campeón del Mundo, Tommi Mäkinen, el encargado de dirigir a este futuro equipo nipón en el WRC, completa el lanzamiento anterior, comunicándose además que el equipo se denominará Toyota Gazoo Racing, que actualmente gestiona el programa en el WEC, mientras que el presidente de Toyota, Akio Toyoda, será el presidente del equipo. Mäkinen ha estado compitiendo con su propia escuadra (Tommi Mäkinen Racing) en Finlandia, y en 2014 preparó un Toyota GT86 para que él mismo y Akio Toyoda gran amante de la conducción deportiva lo probaran juntos como coche 0 en el Rally Finlandia.
Desde la fecha del anuncio en enero, dos pilotos probadores, Sebastian Lindholm y Stéphane Sarrazin, han desarrollado el Yaris WRC y además Toyota Motorsport ha fichado a dos jóvenes pilotos, Eric Camilli y Teemu Suninen, con vistas a su futuro en los rallies, aunque en realidad bien poco se sabe de la estructura que la marca creará bajo la dirección de Mäkinen.
Toyota & WRC
1999 fue el último año de participación oficial de Toyota en el WRC, hecho que se producía tras 25 años de actividad oficial ininterrumpida del equipo basado en Colonia, bajo las riendas del mítico fundador de Toyota Motorsport, Ove Andersson, con el nombre Toyota Team Europe (TTE).
Durante esos 25 años lograron 43 victorias en pruebas puntuables para el WRC, lanzando vehículos míticos como fueron los Corolla y Celica bajo multitud de apellidos: Twincam Turbo, GT-Four y Turbo 4WD y Corolla WRC. En la nómina de pilotos han estado nombres tan grandes como Carlos Sainz (dos veces Campeón del Mundo con la marca), Juha Kankkunen (1 título) o Didier Auriol (1 título), pero el equipo acogió también a grandes nombres como Björn Waldegaard y otros. Si bien Toyota fue un equipo muy potente en pruebas africanas como el Safari, parte de los éxitos llegaron en la década de los 90 y en todo tipo de rallies, destacando los cuatro títulos de pilotos y otros tres de marcas.
Los aficionados españoles a los rallies guardan un especial recuerdo del paso de Carlos Sainz y Luis Moya por este equipo, en el que consiguieron el grueso de su legendario palmarés, pero también hay que tener en cuenta una laguna importante como lo fue la descalificación para 1996 al ser descubierto un sistema de turbo ilegal que daba más potencia a sus coches, una auténtica bomba que cayó precisamente al final del RallyRACC de 1995 y que supuso un duro golpe para Toyota y la propia disciplina.
En todo caso, Toyota es una marca con gran pedigrí que regresa por todo lo alto. Estos son los principales puntos que hay que tener en cuenta en su palmarés en los rallies:
1973: Walter Boyce-Doug Woods consiguen la primera victoria de Toyota, con un Corolla preparado por Andersson Motorsport, en el Rally Press-On-Regardless (EEUU).
1975: La primera victoria del Toyota Team Europe se produjo en el Rally 1000 Lagos de Finlandia, con Hannu Mikkola-Atso Aho y un Corolla Levin.
1984: Primer triunfo en el Safari Rally de Kenia con Björn Waldegard-Hans Thorszelius, conduciendo un Celica Twincam Turbo. Fue la primera de las tres victorias de Toyota en el Safari con Waldegaard y Juha Kankkunen, entre 1984 y 1986.
1988: Hace su debut el Celica GT-Four 4WD, coche que ganaría 29 rallies del WRC y seis títulos del WRC (dos de marcas y cuatro de pilotos) con sus versiones ST165, ST185 y ST205.
1989: Subcampeonato de Marcas y debut de Carlos Sainz con Toyota, logrando tres podios en siete rallies.
1990: Carlos Sainz se convierte en el primer Campeón del Mundo de Pilotos de Toyota, con Celica GT-Four (ST165), y la marca es subcampeona mundial.
1992: Segundo título de pilotos para Carlos Sainz (Celica GT-Four ST185) y nuevo subcampeonato en marcas.
1993: Tras siete triunfos, Toyota se convierte en la primera marca japonesa en ganar el título de marcas del WRC. Juha Kankkunen se proclama campeón de pilotos.
1994: Nuevo título para Toyota, con Didier Auriol. El TTE cambia de nombre a Toyota Motorsport GmbH (TMG) después de que Toyota Motor Corporation lo adquiera en propiedad.
1995: Terceros en el campeonato de marcas, aunque posteriormente son descalificados y expulsados durante los 12 meses siguientes de la competición por el antes citado montaje de un sistema ilegal para extraer más potencia del motor al permitir la entrada de más aire en el turbo.
1998: Toyota regresa al WRC reemplazando el Celica por el Corolla WRC, contando con Carlos Sainz y Didier Auriol. Finalizan segundos en ambos campeonatos.
1999: Consiguen el título de Marcas por tercera vez, pero Toyota anuncia su retirada completa del WRC para entrar en la Fórmula 1 a partir de 2002.
2015: La marca anuncia su regreso al WRC a partir de 2017, con Yaris WRC.
Se da la circunstancia que la primera edición en que el RallyRACC fue puntuable para el Campeonato del Mundo FIA, en 1991, lo ganó un Toyota Celica GT-Four oficial, conducido por Armin Schwarz-Arne Hertz. Toyota ha ganado cuatro veces el RallyRACC: la citada de 1991, en 1992 (Carlos Sainz-Luis Moya/Celica Turbo 4WD), en 1994 (Enrico Bertone-Max Chiapponi/Celica Turbo 4WD) y en 1998 (Didier Auriol/Denis Giraudet/Corolla WRC).