Rally México, una carrera que presenta desafíos únicos
03/03/2015

Este fin de semana se disputará el Rally Guanajuato México, tercera prueba del Campeonato del Mundo FIA y primera que se disputa fuera de Europa. Todos los equipos habituales estarán en la salida, incluida una gran participación de 11 vehículos en WRC2. Entre los máximos favoritos, Volkswagen Motorsport, que ha ganado las dos últimas ediciones y que esta temporada está mostrándose más fuerte que nunca.
La carrera mexicana verá la reaparición de Dani Sordo en el seno del Hyundai Motorsport, haciendo equipo con Thierry Neuville, piloto que en 2014 alcanzó precisamente en esta prueba su primer podio con el i20 WRC y un año antes el primero de su carrera deportiva. Sordo terminó 4º en México 2013. El equipo estuvo hace unos días en Extremadura realizando un test sobre tierra con sus tres pilotos, reproduciendo algunas de las características que se esperan en las especiales de México.
La elevada altura sobre el nivel del mar que tiene la mayor parte del recorrido de esta carrera, algo que siempre se suele decir de este rally, queda explicado cuando se comenta que la especial a mayor altitud de cualquier rally europeo es "La Bollène-Vésubie-Sospel", del Rallye Monte-Carlo, que se corre a 1.608 metros sobre el nivel del mar, mientras que el punto más bajo del Rally México se encuentra exactamente a 1.800 metros sobre el nivel del mar, llegándose hasta los más de 2.750. Huelgan comentarios sobre la necesidad que todo ello obliga para efectuar cambios en la electrónica de los motores, que pierden claramente potencia.
Las elevadas altitudes de la Sierra de Lobos y la Sierra de Guanajuato, afectan directamente al trabajo de la brida restrictiva de aire que todos los motores turbo de 1.6 litros montan por reglamento. El aire aspirado a través de la abertura de 33 milímetros contiene menos oxígeno en las altas regiones de México que en cualquier otro lugar de los rallyes del WRC. Como consecuencia, la combustión es menos eficiente. La menor cantidad de oxígeno que contiene el aire hace que el turbo tenga que trabajar más para generar la misma potencia. Con el objetivo de evitar tal sobre esfuerzo, los ingenieros se ven obligados a manipular los mapas del control del motor. La idea es tocar lo menos posible y solo en la medida necesaria, pero a pesar de ello la potencia generada sigue siendo hasta un 30 por ciento menor que en el Rally Suecia, que cuenta con unas condiciones casi perfectas.
Entre los tramos de la carrera destacan los 44,13 km de El Chocolate (a 2.752 metros de altura), los 55,82 de Guanajuatito, o los 42,90 de Otates. Un total de 400 kilómetros cronometrados constituyen el 40% de la distancia total, convirtiendo México uno de los eventos más compactos del año. El rally se pondrá en marcha este jueves día 5 con la famosa superespecial urbana de Guanajuato, seguida de dos pasadas a la Superespecial del autódromo. Este año, el rally constará de 21 tramos contra el crono situados en el centro geográfico de México. Gracias a un itinerario compacto, todos los tramos se llevarán a cabo cerca del parque de asistencia de León.
Además de Dani Sordo-Marc Martí (Hyundai i20 WRC nº 8), también estará en esta carrera el copiloto madrileño Borja Rozada, que hará su trabajo con Benito Guerra (Ford Fiesta RS WRC nº 23).