RallyRACC 2010: Un balance que no puede ser mejor

(29/10/2010)

Sébastien Loeb-Daniel Elena. RallyRACC 2010 

En el momento del punto final al 46 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, Rally de España de 2010, además de constatarse un nuevo gran éxito de organización, se presenta un balance final inmejorable en cuanto a la aportación de innovaciones que no tan sólo han beneficiado a la prueba española, sino que han establecido un nuevo hito en el propio Campeonato del Mundo FIA de Rallyes.

El balance que hace Aman Barfull, director del área deportiva del RACC y de carrera del RallyRACC, desglosa por apartados los diferentes aspectos en los que el organizador se siente orgulloso del trabajo y los resultados obtenidos. Las exigencias de una prueba del Campeonato del Mundo son muy altas, desde todos los puntos de vista, y el Rally de España ha superado el reto con nota elevada.

Espectáculo
“Con la jornada mixta, hemos conseguido dar un nuevo enfoque a nuestra carrera y abierto al mismo tiempo una nueva posibilidad para que los rallyes recuperen su complejidad deportiva y al mismo tiempo la espectacularidad que le son intrínsecas. Las fantásticas imágenes de todo tipo y las opiniones obtenidas reafirman nuestra apuesta. En enero teníamos un proyecto que fuimos compartiendo con marcas y equipos, nueve meses más tarde tenemos los magníficos resultados de una carrera que marca un antes y un después”.

Televisión
“Hace años llevamos a cabo retransmisiones en vivo con otra cadena a nivel nacional, pero la colaboración de 2010 entre TV3, RACC y North One Sport ha dado como resultado poder retomar este asunto y crear una nueva óptica en el directo, con un gran número de posibilidades técnicas que abren un futuro esperanzador en el que la televisión debe tener un papel fundamental. Desde el RACC creemos que la cobertura “TV live” debe ser en plena carrera, no al final de la misma, para aprovechar la incertidumbre a nivel de clasificación y no tener que competir en horario de domingo con otros espectáculos quizás más arraigados en la pequeña pantalla”.

Seguridad
“Las medidas de seguridad adoptadas este año han sido una continuación de las que hemos aplicado los últimos años. El tracking en cada coche que aporta NOS permite visionar la situación de los vehículos en cada momento, pero las emisoras intermedias en los tramos, en un promedio cada 2.500 metros, nos permiten controlar el paso de los vehículos e iniciar la búsqueda inmediata en caso contrario. Este año pudimos experimentar la eficacia de nuestro sistema de control y asistencia en el fuerte accidente del participante nº 15 en el Priorat 1: en 4 minutos conseguimos saber el estado exacto de la situación y en 8 prestar asistencia médica a los pilotos vía helicóptero medicalizado”.

Medio ambiente
“El RallyRACC consigue cada año un grado muy elevado de contribución en el respeto por el medio ambiente. No utilizamos cintas de plástico para delimitar las zonas prohibidas, sino que utilizamos paneles reutilizables; se arreglan los caminos de tierra según los convenios que se establecen con los Ayuntamientos; limpiamos las carreteras asfaltadas y las zonas de público y sus zonas de influencia, todo ello durante la semana posterior al rally. En 2009 se recogieron casi 30 toneladas de escombros. Finalmente, destacar que tenemos un convenio con el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, por el cual se efectúan previamente a la celebración del rally una serie de trabajos forestales en las áreas delicadas para mejorar algunas zonas de vegetación”.

Infraestructura
“Desde hace 6 años disponemos de una extraordinaria infraestructura en Salou y PortAventura. Muy pocos rallyes del Campeonato del Mundo tienen tan buenas y centralizadas infraestructuras, con un parque de asistencia asfaltado de 70.000 m2, hotel (PortAventura) a 100 metros del mismo, la base del rally (Dirección de Carrera y Prensa) en el nuevo Centro de Convenciones situado a 100 metros del hotel, etc. Decididamente, no podemos encontrar un lugar con mayores facilidades que en nuestra actual ubicación”.

Asequibilidad
“La enorme afluencia de público vivida este año no hace sino redundar que el RallyRACC es un evento que el aficionado desea seguir en directo. No podemos pasar por alto en este aspecto que para el público que se desplaza, asistir a nuestra carrera es posiblemente hacerlo a uno de los rallyes más asequibles de Europa, por no decir el que más. La extraordinaria oferta hotelera y de restauración de la Costa Daurada y los vuelos low cost que enlazan distintas capitales, tanto con el aeropuerto de Reus como con el de Barcelona, colaboran a que el público de fuera de España aumente cada año, sin menosprecio de la gran representación española –y por supuesto local– que se vive a pie de cuneta y en el parque de asistencia. Al público también hay que agradecerle su autodisciplina y colaboración para que el rally en la carretera haya sido un ejemplo”.

Gracias a todos, nos vemos en 2011
“Las cerca de 2.500 personas, una buena parte de ellos voluntarios, que han colaborado para que el 46 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA haya sido un gran acontecimiento, deben sentirse orgullosos por haber creado las bases de la nueva era en la que entra nuestro rally. Gracias a todos, un año más. Y a nuestros patrocinadores y colaboradores, también. Por el esfuerzo mantenido año tras año y por su confianza. Nos vemos en 2011, año en el que tendremos nuevos colectivos de participantes que engrosarán una lista de inscritos que seguro será más numerosa”.

Volver