La organización del 36º Rallye Catalunya-Costa Brava presta una especial atención a planificar y divulgar entre los aficionados las medidas y los consejos de seguridad que han de permitir el buen desarrollo del rally. Para los organizadores de un rally, para los pilotos y para la propia Federación Internacional de Automovilismo la seguridad es uno de los aspectos que conllevan mayor preocupación. El RACC, organizador del Rallye Catalunya-Costa Brava, ha realizado un enorme esfuerzo en los últimos años para intensificar en cada edición las medidas de seguridad que rodean la prueba. Una prueba en fin de semana Precisamente, el hecho de celebrar el rallye en viernes, sábado y domingo, hace presagiar una numerosa presencia de aficionados en los tramos. Ello nos exige poner en práctica medidas especiales de seguridad y pedir, esta vez más que nunca, la máxima colaboración de los espectadores, para que la prueba pueda disputarse correctamente, sin que una excesiva presencia de público obligue a anular algunos tramos, e incluso poner en peligro el futuro mundialista del Rallye.
El RACC ha diseñado un rally para que el público pueda disfrutar en los tramos cronometrados y en las asistencias. La configuración de esta edición ha reducido a ocho el número de tramos físicos del rallye, pero a excepción de uno, todos se cubrirán en dos ocasiones a lo largo de una misma jornada. Por ello, es recomendable que los aficionados elijan cada día el tramo al que quieran asistir, escojan la situación adecuada y, sin moverse del lugar, se asegurarán poder contemplar las dos pasadas de los coches participantes, la caravana de seguridad que mueve la prueba y una muestra de coches históricos, protagonistas de los campeonatos de rallyes celebrados en los años setenta y ochenta. Todo un espectáculo que no se podrá garantizar si los aficionados optan por ir cambiando de tramo a lo largo de un mismo día.
Además de esta estructura, la organización también cerrará el tráfico de los tramos cronometrados con mucha antelación y se cortará el paso de vehículos muchos kilómetros antes del final del tramo, con lo cual, se hará más difícil el movimiento de los espectadores una vez el rally se haya iniciado. Facilitar el trabajo del piloto La seguridad es una de las grandes preocupaciones de los pilotos en un Rallye y son los primeros interesados en que el público se sitúe correctamente en los tramos y haga caso a las indicaciones de los comisarios. Carlos Sainz no desaprovecha ocasión para dirigirse a los aficionados en este sentido: "siempre tiene que primar el sentido común. No sólo cuando se está viendo la prueba cronometrada, sino también cuando se va de una especial a otra. En los tramos hay consejos fundamentales como situarse en un sitio elevado y nunca en el exterior de la curva, donde el coche en una apurada puede salirse y arrollar al espectador".
A pesar de las medidas
especiales establecidas por la organización para garantizar la
seguridad de la prueba, todo el planteamiento depende del buen comportamiento
de los aficionados.
Como va siendo habitual en las últimas ediciones de la prueba, el RACC ha elaborado un plan especial de seguridad para evitar cualquier situación de peligro en aquellos lugares donde se acostumbran a reunir un mayor número de aficionados para ver el paso de los vehículos. Para la vigilancia y la seguridad en los tramos, la organización cuenta con la inestimable colaboración de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, así como un amplio despliegue de servicios que se resumen de la siguiente manera:
Gracias a todo este dispositivo, habrá una media de un control de la Guardia Civil cada 530 metros y una radio cada 2.330 metros, aproximadamente. Tramos reforzados Aquellos tramos en los que se encuentran los puntos considerados más conflictivos a causa de la presencia de público, serán reforzados con un aumento de número de controles y mayor presencia de Guardia Civil y Mossos d'Esquadra. En estas zonas se dejará un amplio espacio alrededor de la carretera, para que no se puedan producir situaciones de peligro, y se limita la zona de acceso de los espectadores con cinta y vallas:
|