esp.gif (828 bytes)
esp.gif (828 bytes)

 

Nueva configuración para aumentar la seguridad...
Manlleu y el aeropuerto de Reus...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Rallye Catalunya presenta una nueva configuración para aumentar la seguridad

El Campeonato del Mundo de Rallys llega de nuevo a nuestro país con la celebración de la 36ª edición del Rallye Catalunya-Costa Brava/Rallye de España, quinta prueba del calendario, que se disputará del 30 de marzo al 2 de abril por carreteras catalanas, con base en la población gerundense de Lloret de Mar, inicio y final de las tres etapas.

La prueba mantiene una jornada dedicada a verificaciones y tres etapas sobre asfalto con un total de 1874 km., con 15 tramos especiales ques sumarán 383 km. cronometrados. La prueba se disputará en fin de semana, tal como lo establece la normativa de la FIA para este Mundial del 2000.

Una prueba en fin de semana
Precisamente, el hecho de celebrar el rallye en viernes, sábado y domingo, hace presagiar una numerosa presencia de aficionados en los tramos. Ellos nos exige poner en práctica medidas especiales de seguridad y pedir, esta vez más que nunca, la máxima colaboración de los espectadores, para que la prueba pueda disputarse correctamente, sin que una excesiva presencia de público obligue a anular algunos tramos, e incluso poner en peligro el futuro mundialista del Rallye.

Dos pasadas por tramo
El RACC ha diseñado un rallye para que el público pueda disfrutar en los tramos cronometrados y en las asistencias. La configuración de esta edición ha reducido a ocho el número de tramos físicos del rallye, pero a excepciçón de uno, todos se cubrirán en dos ocasiones a lo largo de una misma jornada. Por ello, los aficionados tendrán que elegir cada día el tramo al que quieran asistir, escoger la situación adecuada y, sin moverse del lugar, se aseguraran poder contemplar las dos pasadas de los coches participantes, la caravana de seguridad que mueve la prueba y una muestra de coches históricos, protagonistas de los campeonatos de rallyes celebrados en los años setenta y ochenta. Todo un espectáculo que no se podrá garantizar si los aficionados optan por ir cambiando de tramo a lo largo de un mismo día.

Cortes de tráfico
Además de esta estructura, la organización también cerrará el tráfico de los tramos cronometrados con mucha antelación y se cortará el paso de vehículos muchos kilómetros antes del final del tramo, con lo cual, se hará más difícil el movimiento de los espectadores una vez el rally se haya iniciado.

Manlleu y el aeropuerto de Reus, únicas asistencias
Para evitar una excesiva circulación en la zona del Rallye, también se ha diseñado una prueba en la qual los vehículos de asistencia de los equipos tengan que moverse lo menos posible. En cada jornada habrá un único punto de asistencia, que acogerá los diferentes parques de la etapa. Durante la primera y tercera etapas, la población de Manlleu, localidad ya habitual en el recorrido del Catalunya, acogerá las asistencias, mientras que en la segunda, que se desarrollará en las comarcas de Tarragona, los parques de trabajo se localizarán en el aeropuerto de Reus'. Precisamente, el Ayuntamiento de Manlleu habilitará una gran superficie destinada al estacionamiento para todos los aficionados que se acerquen a ver el trabajo de las asistencias.

Consejos para el público
A pesar de estas medidas establecidas para garantizar la seguridad de la prueba, todo el planteamiento depende del buen comportamiento de los aficionados. Durante los días previos al Rallye se llevará a cabo una campaña de comunicación destinada a concienciar a los aficionados sobre aquellos consejos que hay que tener presentes en el momento de seguir un tramo cronometrado:
- Seguir en todo momento las indicaciones de los comisarios.
- Elegir un lugar para ver el rallye y no cambiar de tramo en una misma jornada.
- Ver la prueba desde una situación elevada.
- No andar por el interior de los tramos.
- No situarse en las curvas ni en aquellos sitios donde estén las barreras de seguridad.
- Dejar libres las escapatorias.
- Actuar con prudencia cuando se circule por las carreteras de la zona de influencia del rallye.
- Estacionar los vehículos correctamente, sin bloquear el paso y evitando en todo momento situaciones de peligro.

Caravana de históricos
Para mantener el espectáculo y el interés del público presente en los tramos cronometrados durante la primera y tercera jornada de rally, se ha organizado una caravana de coches históricos de rallys protagonistas de los campeonatos de los años setenta y ochenta. Estos vehículos recorrerán los tramos de la prueba entre las dos vueltas oficiales que efectuarán los coches participantes. De esta forma, los aficionados podrán ver modelos tan relevantes como los Audi Quattro, Peugeot 205, MG Metro, Renault 5, Renault Alpine, Saab 99, Opel Kadett o BMW 2800 Coupe entre otros.
Estos modelos, con la misma imagen que presentaban cuando competian, serán expuestos a partir del jueves 30 en el paseo Marítimo de Lloret.

Telefónica Movistar, patrocinador principal
Por tercer año consecutivo, Telefónica Movistar es el patrocinador principal del Rallye Catalunya-Costa Brava. La firma de telefonia móvil ha apostado fuerte por el mundo del motor y ha estado presente en diferentes ámbitos, tanto del automovilismo como del motociclismo. La presencia de una marca líder como Telefónica Movistar en la organización del Rallye refuerza también los ámbitos de comunicación y información de la prueba. La edición de este año volverá a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Lloret de Mar, así como de Seat, Canal+, Marca, Segura Viudes, Tag Heuer y la Diputación de Girona.




 

 

Manlleu y el aeropuerto de Reus acogerán las asistencias del Rallye Catalunya

 

La población de Manlleu y el aeropuerto de Reus acogerán todos los parques de asistencia del 36 Rallye Catalunya-Costa Brava, quinta puntuable para el Campeonato del Mundo de la especialidad, que se celebrará este año entre el 30 de marzo y el 2 de abril con base en Lloret de Mar, escenario de la salida y la llegada de las tres etapas. El itinerario de la prueba transcurrirá por comarcas de Girona, Barcelona y Tarragona, con un recorrido total de 1.874 kilómetros, distribuido en 15 tramos especiales que sumarán un total de 383 kilómetros cronometrados.

La zona de asistencia que se desarrollará en Manlleu durante la primera y la tercera etapa ya es habitual en los últimos años del Rallye Catalunya, mientras que Reus, con la amplia zona de su aeropuerto, se incorpora a la prueba en esta edición del 2000 como centro de las asistencias de la segunda jornada que se desarrollará el sábado 1 de abril.

Esta temporada, los rallyes del Mundial se disputan en fin de semana, factor que facilita la presencia de espectadores en los tramos cronometrados. Por ello, como precaución ante una excesiva aglomeración de público que pueda poner en peligro el normal desarrollo de la prueba, el RACC está diseñando un recorrido que garantice a los aficionados la posibilidad de poder disfrutar del espectáculo deportivo sin necesidad de moverse de un mismo sitio.

 

Colaboración de los aficionados

La configuración de la edición de este año tiene como objetivo impedir el excesivo movimiento de los aficionados y de las asistencias de los propios equipos participantes. Por ello, se está configurando un rallye muy compacto, con más de una pasada por tramo en cada jornada y una única zona que albergará todas las asistencias de cada etapa. De esta forma, el público eligirá el tramo y el lugar desde el cual verá el paso de los participantes y sin moverse tendrá la oportunidad de ver una segunda pasada.

Más que nunca, este año la organización volcará todos sus esfuerzos a favor de la seguridad, un objetivo que necesita también la máxima colaboración de los aficionados, que con su buen comportamiento y el seguimiento a las normas de seguridad ha de posibilitar la correcta celebración de este Rallye Catalunya del 2000.

esp.gif (828 bytes)